Pages

jueves, 22 de febrero de 2024

Sonyta García estrena videoclip

SONYTA GARCÍA ESTRENA VIDEOCLIP DEL HIT "QUÉ ES LO QUE SIENTO"

Sonyta García
Pharr, Texas, a 22 de Febrero del 2024. La voz norteña del regional es como empiezan a identificar a Sonyta García, cantante originaria de Monterrey y radicada desde hace 25 años en la ciudad de Pharr Texas, desde donde actualmente se abre paso en la música popular, valiéndose de su talento y de una propuesta musical que se apoya en los sonidos del regional mexicano, integrando también la modernidad de las corrientes que nutren la onda grupera, todo bajo la dirección y producción musical del maestro Óscar Ponce, quien goza de nombre y prestigio por su trabajo realizado en Los Horóscopos de Durango.
“Qué es lo que siento” es el título del sencillo que tendrá una nueva oportunidad pues en el pasado sonó con fuerza en las radios de Estados Unidos, pero ahora, con más experiencia y apoyada por un videoclip de estética retro, la cantautora busca sorprender a sus paisanos y entregarles un tema que no solo los hará bailar, sino también les ofrecerá una experiencia visual por demás emotiva.
"El video se grabó en Pharr Texas, en un lugar llamado Snack Stop, y se prolongó por más de 6 horas la grabación; me sentí muy emocionada, puesto que este video es muy importante para mí, porque es la canción con la que me dí a conocer, mi primera grabación", señala la cantante sobre el clip cuya producción estuvo a cargo del talentoso Ronaldo González.
El tema fue una producción de Óscar Ponce y tiene los elementos que la gente suele encontrar en la música regional, un sonido bailable, una letra con la cual puede hacer conexión, además del timbre tan único de la cantante, el cual le da una diferencia bastante clara frente a todas sus compañeras, ya que mientras muchas gruperas apuestan por un estilo arrebatado para imprimir fuerza a sus interpretaciones, Sonyta prefiere ser identificada por lo dulce de su voz, además al conocer a la perfección sus emociones, sabe darle también la entonación idónea de acuerdo a la letra de la melodía que intérprete.
"El vestuario lo elegí yo y los modelos son adolescentes amigos de mi hija y ella también participa, es la historia de una joven que siente miedo de ilusionarse con un amigo, poco a poco fue sintiendo algo por él y se pregunta ‘Qué es lo que siento’, de ahí el título de la canción y cuando yo la escribí lo hice para dedicársela a mi esposo, pues es mi historia con él", afirma la intérprete en relación a la grabación del video.
“Qué es lo que siento” es un tema que puede llegar a posicionarse con fuerza en las listas de radio de México porque no es un sonido ajeno al gusto de los mexicanos, es una cumbia tradicional norteña con una voz fresca y una personalidad elegante y carismática, como se puede apreciar en el videoclip.
"Actualmente estoy eligiendo los músicos para comenzar una gira y realizar  presentaciones , después lo siguiente es armar un show ya con grupo en vivo y aprovechar la aceptación de la gente con el tema ‘Qué es lo que siento’, la cual ya sonó fuerte en radio de Estados Unidos", señala la cantautora en relación a sus próximos planes.
La carrera musical de Sonyta ha comenzado a brillar en plan internacional y su talento le da la confianza suficiente para conquistar los corazones del público que aprecia la música regional, por ello de forma honesta y sincera se presenta con un videoclip que seguramente marcará un antes y un después en su trayectoria, pues el tema ya le ha dejado muy gratas satisfacciones profesionales.

//KIT DE PRENSA//

jueves, 15 de febrero de 2024

Sol Cuevas se trae premio a Monterrey

SOL CUEVAS SE TRAE PREMIO A MONTERREY

Sol Cuevas
Monterrey, Nuevo León a 15 de Febrero. El talento de Sol Cuevas nunca ha estado en duda, pero ahora con el importante logro que alcanzó como autora es importante presumir y señalar que la mexicana posee todas las cualidades artísticas para poner muy en alto el nombre de México gracias a su facilidad para escribir no solo maravillosas canciones, sino también para llevar sus letras por otros rumbos propios de la narrativa y es que antes de finalizar el 2023 participó en un concurso organizado por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) de microrrelatos donde el tema central era la luna y resultó ser una de las seleccionadas por su talento a la hora de crear historias con su pluma.
“Nos dieron la sorpresa de que ganamos en la Sociedad de Autores y Compositores un premio de que nos van a publicar un microrrelato de la luna en un libro de una editorial española muy importante y es un concurso que cada año hacen y resultamos ganadores y va a aparecer en el libro "Luz de luna", señala la cantante radicada en Monterrey pero nacida en el estado de Coahuila.
Sol Cuevas es una artista cada vez más completa, pues en su carrera discográfica se pueden señalar distintos éxitos musicales escritos por ella misma, además de que ahora su injerencia en el mundo de las letras se ha expandido hacia la escritura de relatos y seguramente seguirá trabajando también en nuevos proyectos en esta área.
“Desde toda la vida me encanta escribir, o sea todas las mañanas me levanto escribiendo todo lo que siento y eso me ayuda mucho en poder ordenar mis pensamientos del día y poder hacer todo lo que hago, pues soy mamá, ingeniera y todo esto, aparte canto”, señala emocionada acerca de su inspiración y motivación para escribir.
“Ama de verdad”, “Regresa a mi”, “Solo quiero amarte” son algunos de los temas inéditos que se pueden encontrar en plataformas digitales, aunque también cuenta con covers de música regional a los que supo imprimirles su sello personal y con los cuales logró cautivar a nuevos fans, quienes por cierto ya superan los 3000 en Spotify, todos totalmente orgánicos y que llegaron gracias al boca a boca que ha permitido que su propuesta se consolide.
“Sol le escribe al amor, al amor de familia, me gusta mucho escribir sobre todo esto que he vivido, es mi historia y por lo general escribo cosas así muy dramáticas, muy sentidas, realmente cuando estoy muy feliz, pues ando feliz y no ando escribiendo”, afirma la cantante, cuando se le cuestiona sobre lo que la lleva a escribir canciones con historias tan diversas pero todas basadas en los sentimientos.
El pasado 14 de Febrero Sol Cuevas ofreció una presentación acústica en el municipio de San Pedro en un evento organizado para las familias de dicha localidad, lo que le permitió a la cantante tener un contacto directo con los asistentes, pues aunque en el pasado se ha presentado en lugares como La Tumba o El Café Iguana en el barrio antiguo, nunca deja pasar la oportunidad de presentarse en espectáculos donde asista toda la familia, por ello también se le ha visto llevar su propuesta a lugares como centros comerciales, restaurantes y centros destinados mayormente a jóvenes y adolescentes como el Foro Tims donde actuó el pasado mes de diciembre.
“Es muy importante (llevar el arte a la comunidad), porque de ahí viene todo, el que uno pueda ser artista depende mucho de las personas que te rodean y me encanta convivir; ahorita estamos aquí en un parque al aire libre y creo que eso también es genial, el poder cantar en la calle, eso es muy bonito también; creo que los jóvenes conectan con mis letras que son muy transparentes y eso conecta con la juventud el que sean tan honestas y transparentes”, señala Sol Cuevas.
En los próximos meses Sol Cuevas continuará estrenando temas inéditos, puesto que tiene planeado el lanzar nuevos sencillos así como publicar un EP que ya se encuentra en fase final de producción, por lo que habrá que tenerla muy presente porque Sol Cuevas brillará en todo su esplendor este año.

// KIT DE PRENSA //

martes, 13 de febrero de 2024

La Raza MTY presenta nuevo sencillo

LA RAZA MTY PRESENTA NUEVO SENCILLO

La Raza MTY
Monterrey, Nuevo León a 13 de Febrero. En la actualidad cuando la variedad de sonidos musicales son de bastante calidad llega al mercado una nueva propuesta la cual seguramente pronto gozará de reconocimiento y aceptación en todo lo ancho de la República Mexicana así como en el extranjero; La Raza MTY es el nombre de la agrupación que con una alternativa original pero apegada a lo más clásico de la onda grupera y texana  promociona su reciente lanzamiento titulado "Me gustas" una potente cumbia de influencia tex-mex que ya empieza a generarles nuevos adeptos y seguidores en su redes sociales oficiales.
"El tema “Me gustas” se grabó en Natural Sound y todos participamos en los arreglos poniendo nuestro talento; tratamos de recuperar el contenido en las letras, musicalmente es una fusión de los géneros grupero y texano", señala Luis Baker guitarrista del grupo.
La Raza MTY aunque es una agrupación joven, varios de sus integrantes cuentan con la experiencia necesaria para subirse a un escenario y demostrar su talento, puesto que algunos tienen más de 20 años dedicándose de lleno a la música, lo que les ha permitido tomar valiosas experiencias que posteriormente transforman en favor de sus fanáticos quienes pueden disfrutar la madurez artística que como agrupación son capaces de mostrar a la hora de estar sobre la tarima y en sus grabaciones.
Es esa misma calidad artística la que los ha llevado a colaborar con distintas y muy variadas figuras de la música estrellas de la talla de Dinora, Emily, Lidia Cavazos, los texanos Negami, David Farias, Genyva y hasta estrellas del pop como Reik son algunos de los ídolos que han visto en La Raza MTY lo necesario para compartir momentos que se inmortalizan a través del arte musical que plasman.
"Es un orgullo y honor poder colaborar con grandes artistas, conocerles más allá de la música y darnos cuenta de su calidad como personas y gracias a ello lograr entrar a programas importantes de televisión, radio y pisar grandes escenarios como el Domo Care y la Arena Monterrey, algo simplemente inolvidable", afirman los chicos. 
“Me gustas” llegó a ellos de manera muy peculiar, ya que fue escuchando música en Spotify cuando por casualidad dieron la composición escrita por Jesús Caballero y René Humberto Lau y que se incluye en un disco “El comienzo” del Grupo Frontera surgiendo desde ese momento la inquietud por llevar a un nuevo estilo la melodía y presentarla ante el público que por cierto les ha expresado muy buenas opiniones a través de redes sociales y en sus presentaciones en vivo, ya que es importante señalar que La Raza MTY tiene una agenda bastante saturada de trabajo gracias a la preferencia que la gente de Monterrey siente por su show, el cual durante sus actuaciones enriquecen con algunos popurrís y covers clásicos de la onda texana y grupera.
“Lo que nos hace diferentes a otros grupos es la versatilidad que poseemos, pues todos tenemos distintas influencias que van entre el pop, rock, norteño y texano; además nuestro sueño es compartir el escenario con grupos importantes, que la gente se identifique y cante nuestras canciones, sonar en la radio conectar con la gente y generar emociones mediante una buena letra”, señalan los jóvenes artistas.
La industria discográfica actual con sus características cambiantes y de constante evolución ha dado pie a que los artistas puedan ofrecer a su público fusiones, mezclas y hasta “experimentos” que llegan a volverse tendencia en el medio y eso ha sido uno de los motores que ha impulsado la carrera de La Raza MTY, puesto que ellos consideran que el hecho de ser independientes es lo que les ha facilitado el trabajar con muchos grupos de diferentes vertientes del sonido popular, además de sentirse en libertad para aportar ideas personales a su sonido y no limitar su creatividad.
“Precisamente es la independencia lo que nos permite elegir los temas, definir la música y establecer un estilo propio para así trabajar a nuestro ritmo” comentan los jóvenes de La Raza MTY.
La Raza MTY se integra por:
Eduardo Peter - batería
Kevin Arévalo - voz
Noe Lara - acordeón
Raúl de León - teclados
Pako Javier - Bajo
Angel Arizpe - Percusión 
Luis Baker - Bajoquinto / Guitarra

// KIT DE PRENSA //


jueves, 8 de febrero de 2024

Paco Valdés Inmortalizando la Música

PACO VALDÉS INMORTALIZANDO LA MÚSICA

Paco Valdés
Monterrey, Nuevo León a 09 de Febrero. El mundo de la música grupera ha tenido importantes pilares siempre en todos los medios de comunicación, hace años en las estaciones de radio se gestaban los programas que daban a conocer los nuevos talentos que llegaban a la música, posteriormente la televisión hizo lo propio en México y Estados Unidos, siendo nombres como los de Jesús Soltero desde Monterrey o Johnny Canales en Texas quienes lanzaban a la fama a los grupos que presentaban en sus respectivos shows, pero hoy en un ecosistema digital donde abundan jóvenes y adolescentes que presentan noticias y comentarios editorializados, hay un personaje que se ha ganado la admiración, la popularidad y el respeto de la audiencia así como de los gruperos que presenta y aunque el nombre de su canal es Gruperos Inmortales, la realidad es que todos los artistas, experimentados y novatos buscan su espacio al saber la importante plataforma que representa, su nombre es Paco Valdés, un regiomontano titulado en Comunicación, cuya experiencia en música grupera le ha válido su boleto a la cima del éxito.
“Fue algo no pensando, no planeado, porque teníamos nosotros un canal desde por allá del 2009 en YouTube, donde teníamos cosas de grupos y todo eso que nos gusta, pero era cuando no había nadie que subía cosas Gruperas en YouTube, desde el principio empezó a generar cierta gente, cierto público que se empezó a suscribir ahí a la página, lo usamos un ratito, porque no teníamos esa idea y solitos fueron llegando, llegando, y ya para cuando acordamos en el 2016 ya nos dimos cuenta que había mucha gente, ya fue cuando empezamos a planear un poquito más de contenido para esa gente, porque estaban con videos que habíamos subido hace seis u ocho años y luego tuvimos un problema ahí, se empezó a venir todo de los derechos de autor y esas cosas y “pum”, nos tumbaron el canal que teniamos y dijimos, pues ya nos sabemos el caminito, vamos a hacer otro y fue cuando empezamos a finales del 2017 o principios del 2018 y con este concepto: empezamos con lo de las entrevistas, de hecho, precisamente por eso, porque, pues como con la música empezamos a batallar mucho por eso de que tenía derechos de autor y todo eso, para no volver a caer en el mismo problema, pues decidimos hacer contenido original, que fuera de música, pero sin música, entonces para eso decidimos hacer las entrevistas del programa Trayectoria”, comenta el popular youtuber.
La experiencia de Paco no solo es frente a la cámara pues por sus estudios en comunicación se ha desempeñado como maestro además en diferentes equipos de producción de la televisión de Monterrey, pero no fue hasta que dio el salto a Youtube que se volvió un rostro popular entre el público que disfruta de la música grupera. Personalidades como Eusebio "Chivo" Cortés de Los Bukis, Emilio Reyna del Pega Pega, Paco Durán de Okiroqui, Xavier Passos, Franciso Javier González de Tropical Panama, Javier Villarreal de Bronco, Emily y muchos ídolos más ha contado sus vivencias a Paco Valdés en su canal, lo que hace que la gente espere con ansias el estreno de nuevas entrevistas en las que tiene por costumbre hacer que sus invitados revelen al público anécdotas prácticamente inéditas.
“Tratamos de que no sea cuestión de morbo y preguntas personales o tratando de sacar algo polémico, que al final de cuentas tú sabes que sí llama la atención a la gente, pero realmente no es lo que buscamos, lo que buscamos siempre, yo les dije desde un principio es buscar personajes que la gente conozca, que la gente los aprecia y sean fan de ellos, pero verle el lado humano, ver las anécdotas, lo que yo les decía desde el principio cuando los invitaba, quiero que sus recuerdos o sus anécdotas, todo lo que han hecho, que no se quede entre el círculo de sus amistades, qué es lo que platican cuando están en la pachanguita o lo que le platican las familias, no, que sea algo que vaya más allá y que yo sé que a mucha gente le gusta y le interesa mucho, sobre todo fíjate que nos hemos dado cuenta que hay muchos músicos que siguen la página, por lo mismo porque le gusta saber que es lo que está haciendo el otro músico” señala Valdés en relación al formato de sus entrevistas.
La grabación del contenido para su canal se realiza en Monterrey, aunque también ha hecho algunas entrevistas valiéndose de recursos cada vez más comunes como las videollamadas, o bien visitando a los ídolos en sus lugares de residencia, como ocurrió con Xavier Passos, a quien entrevistó en la ciudad de Brownsville, pero también también hay personalidades que cuando viajan la Sultana del Norte para giras y presentaciones lo incluyen en su tour de promoción, por ejemplo figuras como la exitosa Erika Renée cada vez que visita el Norte de México tiene marcada en su agenda visitar al carismático entrevistador.
Una infinidad de experiencias ha logrado aquilatar Paco Valdés durante el tiempo que ha estado al frente de su canal de Youtube realizando las entrevistas no solo a cantantes o vocalistas de agrupaciones, pues también le ha dado el espacio a lo más representativos músicos de exitosos grupos como Los Baron de Apodaca, Los Plebeyos entre muchos otros más.
“Uno de los que yo recuerdo que sí me sorprendió por dos cosas, porque fue en un momento que ya no estaba digamos vigente o no tan vigente y nos platico de historias muy duras, hasta casi casi trágicas y muy personales fue Eusebio, "El chivo” Cortés de Los Bukis y precisamente fue meses antes de que empezaron a planear otra vez los reencuentros y la verdad me sorprendió mucho después de que nos había platicado todo eso, la vida le haya dado o otra oportunidad y que ahorita les está yendo genial que ya viajan en aviones privados y todo, cuando en algún momento incluso nos platicaba que estaba trabajando en un uber, porque no había ya chamba en la música y todo eso, entonces esas son cosas padres que pasan por las entrevistas y por las anécdotas y las historias de estos grandes, muy grandes músicos”, finaliza Paco Valdés.

// KIT DE PRENSA // 

 

lunes, 5 de febrero de 2024

Erika Renée lanza nuevo sencillo de estilo norteño juvenil

"EXTRAÑO [VERSIÓN EXTENDIDA]" ES LO NUEVO DE ERIKA

Erika Renée - Extraño [Versión extendida]
San Antonio, TX. A 06 de Febrero del 2024. La cantante número uno a nivel global en el mercado texano presenta hoy su nuevo sencillo, un tema escrito por ella misma y donde el dolor es el argumento principal de la historia, una melodía donde la estrella sigue manteniendo el estilo de norteño juvenil que ha utilizado para varios de sus estrenos musicales; Erika Renée, espera que su nuevo sencillo pueda ser el himno para aquellos que pasarán un San Valentín nostálgico por atravesar una separación o ruptura sentimental.
La grabación del videoclip que respalda la promoción se realizó específicamente en el estado americano de California, con locaciones en las ciudades de Imperial Beach y San Diego (Balboa Park), por lo que en esta ocasión Erika se muestra en un ambiente muy distinto a lo que ha presentado en sus anteriores clips como “Tu Chaparrita” o más recientemente “Ven Dámelo” a principios de este año.
"Decidí lanzar ‘Extraño [versión extendida]’, porque a la gente le gusta bailar igual que a mi, también es norteño juvenil, es uno de los proyectos que son fuera de lo texano y no había lanzado video para un tema como ‘Extraño’ y ya que tuvimos la oportunidad de ir a San Diego California, tomamos la oportunidad de grabar el video, pues la ciudad tiene muchísimo que ofrecer por su belleza, sus parques y sus playas, nos encantó la idea y lo hicimos por qué no?", señala la estrella texana.
El éxito de está melodía se pronóstica desde ya y antes de su lanzamiento, pues en las métricas que recibe por parte de la distribuidora digital de sus temas es precisamente en el sonido norteño juvenil y cumbia donde se registran sus más altas cifras de reproducción, lo que evidentemente le da idea de lo que su público prefiere escuchar de ella y de todo lo que entrega a sus fans es en los temas bailables donde nunca hay error, por lo que sin miedo señala con total seguridad que a su público le gusta bailar.
“Este tema lo escribí porque estaba buscando un tema original para incluir en mi álbum "Tu chaparrita" y como muchos de mis otros temas son cumbias alegres pues decidí escribir uno un poco más serio y está dedicado al público que se pueda conectar con la idea del tema”, afirma la destacada cantautora.
Erika Renée ha demostrado versatilidad al adentrarse en estilos tan clásicos como el texano tradicional, norteño juvenil, cumbia tex-mex de teclados y hasta sencillos de corte bravo como “Al cien” y “La número seis” con sonidos de norteño ranchero y banda, subgéneros con una alta dosis de matices de regional, lo que su público le ha sabido corresponder con sonoras ovaciones en los shows que ha ofrecido en ciudades como Santiago (Nuevo León), Juárez (Chihuahua), San Antonio (Texas) y Bethesda (Maryland), lo que le da la oportunidad de escuchar de forma directa de sus seguidores opiniones valiosas que le ayudan a decidir sobre sus futuras grabaciones.
“El público me dice que le gustan mis temas porque la mayor parte son divertidos, se pueden bailar, les gusta la melodía, la idea y pueden conectar con lo que he escrito y pues también me han comentado que mi voz es algo que falta en la música de hoy y yo con mucho gusto les canto y les sigo lanzando música y como he dicho antes: vamos a seguir hasta donde Dios nos permita y nos quiera llevar y muy agradecida con toda la gente por aceptar mi música y todo su apoyo. Los quiero mucho a todos por todo el apoyo que me brindan” señala la cantante de raíces mexicanas.
El pasado 2 de enero Erika lanzó a promoción para radios texanas el sencillo “Ven Dámelo”, un corte de estilo texano progresivo y un mes después publica su nuevo corte promocional cuya sonoridad se basa en el norteño juvenil para mantener felices a sus seguidores, tanto los fans que la identifican como una de las actuales reinas del movimiento texano como una de las nuevas damas de la música regional mexicana, pero las sorpresas no paran pues actualmente está planeando su  próxima visita a la sultana del norte para grabar su lanzamiento para el siguiente verano, el cual será una grabación hecha en México por productores mexicanos que le han presentado un tema que al parecer la hizo dar el sí para realizar por primera vez una grabación totalmente hecha en Monterrey, pero con el sonido texano que la estrella jamás abandonará pues es considerada como la figura más sobresaliente a nivel internacional de ese estilo.

// KIT DE PRENSA //